Escrito por: Nut. Paula Bello, Fundadora BeFunkey.
¿Te confunde la cantidad excesiva de productos nuevos con la novedad de que son sin azúcar, sin gluten, sin lácteos, sin GMO? ¿Prefieres evitar algunos grupos de alimentos por temor a ser intolerante? Estos días parece ser que todo el mundo tiene alguna alergia o intolerancia alimentaria.
La pregunta que nos surge es, ¿Cuándo es verdaderamente necesario dejar de comer ciertos alimentos? Primero que nada, la diferencia entre alergia e intolerancia…
Las alergias alimentarias y las intolerancias alimentarias pueden cursar con síntomas similares, pero se trata de dos afecciones que difieren considerablemente entre sí.
Las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa y la enfermedad celíaca, pueden hacer que una persona se encuentre mal.
Padecer una intolerancia alimentaria involucra que el organismo de la persona no puede digerir correctamente determinado alimento y que ese alimento irrita el sistema digestivo de la persona.
Entre los síntomas de la intolerancia alimentaria, se incluyen los siguientes: náuseas, gases, retortijones abdominales, diarrea, irritabilidad, nerviosismo y/o dolor de cabeza.
Por otro lado, las alergias alimentarias se producen porqué nuestro sistema inmunitario percibe que una sustancia, en principio inofensiva para nuestro organismo, es nociva, y en consecuencia, actúa de manera desproporcionada, provocando una serie de síntomas.
Algunos síntomas pueden ser los mismos para las alergias como para las intolerancias, pero en los alérgicos pueden tener otros síntomas como estornudos, tos, asma, inflamación de labios o boca, eczemas, urticaria o sistémicos, como un shock anafiláctico.
Aunque normalmente la mayoría de reacciones por alergia e intolerancia alimentaria son leves, en ocasiones las alergias pueden desencadenar en un cuadro médico grave, que requiere hospitalización urgente.
Una diferencia clave entre ambos casos es el TIEMPO en que tardan en aparecer los síntomas. En el caso de las alergias alimentarias, se trata de una reacción inmediata, y los síntomas suelen manifestarse a la media hora de haber ingerido el alimento. En las intolerancias alimentarias, los síntomas no son tan claros y pueden tardar hasta un día en aparecer.
¿Qué hacer cuando sabes que tienes una alergia ó una intolerancia?
Las personas alérgicas deben eliminar por completo el alimento o sustancia causante de la alergia.
En el caso de las intolerancias alimentarias, sería eliminar entre 3 meses a un año, posteriormente introducir de manera gradual, y ver cómo el cuerpo puede llegar a aceptar y tolerar pequeñas cantidades del alimento u sustancia, sin presentar síntomas o malestar generalizado.
Síguenos en nuestra redes sociales:
Instagram- @be.funkey
YouTube- BeFunkey
Comments