top of page
BeFunkey-Logo_edited.png

INTOLERANCIA AL GLUTEN O ENFERMEDAD CELÍACA

Escrito por: Nut. Paula Bello, Fundadora BeFunkey.


La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune causada por una reacción adversa al gluten (proteína encontrada en el trigo, avena, centeno y cebada), este padecimiento se encuentra dentro de la categoría de alergias ya que el sistema inmune se ve involucrado y porque daña las vellosidades del intestino delgado por la que se absorben los nutrientes y dificulta su función.

El diagnóstico se obtiene mediante una prueba de sangre para medir los anticuerpos al gluten y algunas proteínas que se encuentran en el intestino. Si esta prueba da positiva, es probable que se realice una biopsia del intestino delgado. También se puede saber si tienes un pariente en primer grado que lo padece, Ya que hay una carga genética importante, se nace con la presuposición y se puede desarrollar a lo largo de la vida.


No existe cura para la enfermedad celíaca, pero para la mayoría de las personas, seguir una dieta estricta sin gluten puede ayudar a controlar los síntomas y promover la curación intestinal.


Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en tu intestino delgado. Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que éste absorba algunos nutrientes (malabsorción). El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia, provocando complicaciones graves.


Los niños con enfermedad celíaca son más propensos que los adultos a tener problemas digestivos, incluidos los siguientes:

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea crónica

  • Abdomen hinchado

  • Estreñimiento

  • Gases

  • Heces pálidas y con mal olor


La incapacidad de absorber los nutrientes puede causar lo siguiente:

  • Retraso en el desarrollo de los bebés

  • Daño al esmalte dental

  • Pérdida de peso

  • Anemia

  • Irritabilidad

  • Baja estatura

  • Pubertad tardía.

  • Síntomas neurológicos, incluido el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), problemas de aprendizaje, dolores de cabeza, falta de coordinación muscular y convulsiones

Puedes disfrutar de muchos alimentos que no contienen gluten y ahora ya podemos encontrar aún más variedad de ellos. Algunos ejemplos son:

  • Tortillas de maíz

  • Papas

  • Pan sin gluten (puede ser de arroz)

  • Churritos de amaranto

  • Amaranto

  • Camote

  • Tostadas de arroz inflado

  • Obleas de amaranto

  • Quinoa

  • Yuca ó Taro (deshidratados)

  • Totopos de maíz

  • Galletas sin gluten

  • Arroz

  • Cereal de maíz

  • Pasta sin gluten

  • Salsa de soya sin gluten

  • Avena (sin gluten)

  • Pasta Konji

  • Palomitas de maíz

  • Aderezos sin gluten

 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram- @be.funkey

YouTube- BeFunkey

Commentaires


bottom of page