top of page
BeFunkey-Logo_edited.png

¿CÓMO GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN L@S NIÑ@S?

Escrito por: Paula Bello, Nutrióloga y Fundadora de BeFunkey.


Si bien es cierto que comer es un acto instintivo, el comer saludable no lo es, este es un hábito de vida que se aprende y se establece. La edad ideal para aprenderlo son los primeros 5 años de edad de vida.



Debemos estar consientes que nuestr@s hij@s no lo aprenderán de la noche a la mañana, ni con amenazas y mucho menos con regaños, esto debe ser un proceso paulatino en el que los vayas educando de acuerdo a su edad. La mejor forma de enseñar es con el ejemplo. Ten en cuenta que para que tus hij@s tengan una alimentación sana y un estilo de vida saludable, se necesita de constancia y dedicación de tu parte.

Ten siempre presente que los hábitos que les inculques de niñ@s serán la base en el resto de sus vidas, si les enseñas una alimentación deficiente puede suponer una mala calidad de vida y hasta la presencia de enfermedades o afecciones de salud.

Aquí te daremos 8 consejos para generar hábitos saludables:

1. Establecer horarios regulares para las comidas y las colaciones. Esta rutina puede ser establecida desde que los niños tienen 9 meses, se puede ir modificando conforme vayan creciendo y cambiando sus actividades.

2. Asegurarnos de empezar con un desayuno completo y nutritivo. Así recibirá nutrientes importantes y evitará que anhele dulces o galletas después del desayuno y que coma entre horas.

3. Conversar con nuestros hijos a la hora de comer. Aprovechemos para conectarnos con ellos y apoyarlos en su desarrollo en general. Esto ayuda a construir relaciones familiares sólidas. Evitar distracciones como la televisión o tablets.

4. Ofrecer a nuestros hijos un snack saludable entre comidas si creemos que tiene hambre. De este modo, evitamos el consumo de azúcares refinadas ó alimentos altos en conservadores. Así les enseñamos que son igual de ricos y nutritivos y si ellos te ayudan en su preparación es más probable que se los coman con mayor gusto.

5. Ofrecer agua natural o agua infusionada en lugar de jugos. El 70% de nuestro cuerpo es agua, imprescindible para eliminar toxinas e hidratar todos los órganos. Apostar por el agua como bebida familiar es una opción saludable. El jugo tiene un alto contenido de azúcar.

6. Planea los menú familiares en familia– De vez en cuando, deja que tu hijo elija un menú que le apetezca así se siente parte de la planeación y cuando llegue el día que el eligió el menú se lo va a comer con mucho gusto. Esto también te ayuda a tener mayor variedad de platillos, organizarte mejor en tus tiempos de cocción.

7. Ofrece los alimentos en platones grandes y que cada quien se sirva la cantidad que desee. Es importante que tu hijo decida cuánto quiere comer, nada más dile que tiene que comer de todos los alimentos. Así aprenden a controlar su niveles de saciedad y de ver qué es lo que les llena. Que escojan primero la porción de verduras, luego el alimento de origen animal y por último el cereal. Ten un poco de paciencia y deja que coma a su ritmo y sin apurarlo. No lo castigues con no darle postre en este caso.

8. No te rindas con los nuevos alimentos! La paciencia es fundamental. Puede que debas ofrecer a tu hijo un alimento nuevo por lo menos 10 ó 15 veces antes de que lo coma. Anima a tu hijo a tocar y probar el nuevo alimento, que te vea comerlo a ti. Los niños aprenden al observar e imitar.

Estos consejos pueden tomar tiempo, pero que tus hijos crezcan sanos ¡vale la pena!


 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram- @be.funkey

YouTube- BeFunkey


Comments


bottom of page