Escrito por: Paula Bello, Nutrióloga y Fundadora de BeFunkey.
El estar bien hidratado es vital para que el organismo pueda funcionar correctamente. En la etapa infantil hay que asegurarnos que los niños estén tomando los líquidos que necesitan.
L@s niñ@s tienen más dificultad para regular el sudor; no lo hacen hasta los 4-5 años. Además, sienten el calor con más intensidad, hacen más ejercicio físico y sus movimientos son más bruscos, lo que provoca una mayor pérdida de agua corporal.
6 Tips para saber si tu hij@ está bien hidratado:
1. Va al baño con regularidad y sufre menos de estreñimiento.
2. Regula mejor su temperatura corporal.
3. Se concentra mejor y tiene menos dificultados en el aprendizaje.
4. Corre menos riesgos de lesiones dolores musculares y en articulaciones.
5. Hay menos probabilidad en padecer infecciones respiratorias.
6. No presenta dolores de cabeza.
Los niños deben hidratarse y beber agua (como primera elección) u otros líquidos de forma regular y antes de tener sed para evitar la deshidratación, esto se debe a que mecanismo de la sed no está perfeccionado durante la edad infantil, por eso los niños reaccionan más tarde al déficit de líquidos y pueden deshidratarse con más facilidad que un adulto.
Se recomienda que la FRECUENCIA SEA CADA HORA y que sea en cantidad adecuada a la edad. Se sugiere que los líquidos ofrecidos a los niños estén a temperaturas moderadas, ya que cuando permanecen muy fríos o muy calientes, no se bebe tanta cantidad.
Ingesta diaria de agua recomendada para la población infantil (EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)
Edad Cantidad de agua
1-2 años 1,1-1,2 litros/día
2-3 años 1,3 litros/día
4-8 años 1,6 litros/día
9-13 años (niños) 2,1 litros/día
9-13 años (niñas) 1,9 litros/día
14-18 años (niños) 2,5 litros/día
14-18 años (niñas) 2,0 litros/día
Según la JARRA DEL BUEN BEBER que sugiere el gobierno de México, las bebidas se podrían clasificar en 6 niveles, según su conveniencia en el consumo diario.
En el nivel 1 de la jarra se encuentra el agua potable natural porque es una de las sustancias más importantes para el organismo, es el componente mayoritario del cuerpo humano y es imprescindible para el óptimo funcionamiento de numerosos procesos del organismo.
En el nivel 2 se encuentra la leche (OJO: Semi y Descremada o bebidas de soya SIN azúcar), líquido nutritivo que aporta gran variedad de vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento de nuestr@s hij@s.
En el nivel 3, aunque se señala té o café, en niños y adolescentes las bebidas que contienen cafeína deberían restringirse, no solamente por el efecto que producen sobre el sistema nervioso central, sino también porque la cafeína tiene un reconocido efecto diurético, es decir, aumentaría el riesgo de deshidratación.
De los niveles 4 al 6 se sugieren en menor cantidad y NO son necesarias para el crecimiento de los niños y se pueden limitar sin presentar contraindicaciones ya que tienen altos niveles de azúcar.
Debemos de considerar que somos el país con los más altos índices de obesidad en la población infantil por lo que debemos de educar a nuestros hijos en que limiten el consumo de estas bebidas ya que no les aportan nutrimentos para su desarrollo, sino simplemente satisfacen un antojo.
Para concluir debemos acostumbrar desde chicos a nuestr@s hij@s a consumir agua natural. Si quieren darles agua de sabor pueden darles aguas infusionadas de manzanilla, hierbabuena ó té de limón y no es necesario agregar azúcar porque es un tema mucho más de costumbre que de gustos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram- @be.funkey
YouTube- BeFunkey
Comments